El Consejo Evangélico de Venezuela a través de su presidente, el pastor César Mermejo informó que el día de hoy 29 de octubre se reunieron con la ministra del poder popular para el Interior Justicia y Paz, Carmen Meléndez. En dicha reunión se dio autorización para la Reapertura de los Templos a partir del primero de noviembre de 2020. Además se indicó el Protocolo de Prevención y Bioseguridad que debe ser aplicado. 

Todo esto fue publicado el día de hoy en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, bajo el N° 41.995

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y BIOSEGURIDAD PARA SER APLICADO POR LAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS EN LAS DIVERSAS CELEBRACIONES DEL CULTO.

  • En concordancia con la Resolución N° 090 de fecha 1° de junio de 2020, mediante la cual se establece la normativa sanitaria de responsabilidad social ante la pandemia denominada Coronavirus (Covid-19), publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Republica Bolivariana de Venezuela N° 41.891 de esa misma fecha, y con el objeto de proteger a los feligreses del contagio del virus durante los servicios religiosos, se somete a su consideración las siguientes medidas para su fiel cumplimiento en toda actividad relacionada con templos y lugares de oración, sin importar su tamafio y ubicación.
  • Priorizar los espacios abiertos.
  • Cada templo o instalación religiosa designara un equipo para la administración y el fiel cumplimiento de las normativas sefialadas en este documento para el ingreso, permanencia y evacuación de los templos y otras instalaciones religiosas.
  • Todos los templos religiosos deben tener un anuncio a la entrada del mismo con las normas de bioseguridad establecidas.

  • Informar a las personas mayores de 60 años y a los fieles que han tenido síntomas de fiebre, gripe, tos, malestar general, abstenerse de asistir a las ceremonias religiosas.
  • Preparar el lugar de celebración con la mayor iluminación y ventilación natural posible,   (evitar espacios cerrados con aire acondicionado) acatando las medidas de  distanciamiento  social  de 1,5  metros  hacia  los  lados,  adelante  y  atrás, respetando un máximo de 40% del aforo total.
  • Las instalaciones, incluyendo pisos, asientos, barandas y cualquier otro mobiliario o accesorio que pueda entrar en contacto con las personas durante los servicios religiosos, deberán ser desinfectados al finalizar cada ceremonia.
  • Durante los servicios religiosos se mantendrá una separación de distanciamiento social de 1,5 metros hacia los lados, adelante y atrás. Las familias que viven bajo un mismo techo (hogares), los miembros de un mismo hogar, podrán permanecer juntos dentro de los templos y otras instalaciones religiosas, manteniendo una distancia obligatoria de 1,5 metros hacia los lados, adelante y atrás con respecto a los miembros de otros hogares.
  • Antes de ingresar a las instalaciones, un miembro del equipo designado por la comunidad religiosa tomara la temperatura de cada persona utilizando para ello un  dispositivo  electrónico  especializado. No se permitirá la entrada a las instalaciones a quienes arrojen temperaturas sobre el estándar, así como tampoco a su grupo familiar (hogar).
  • Las puertas de los templos se mantendrán abiertas a la entrada y salida de las celebraciones, para que los fieles no tengan que tocarlas, ni sus manillas.
  • Los celebrantes que dirijan la ceremonia, deberán usar la mascarilla y lavarse las manos antes de iniciar la celebración.
  • Al momento de ingresar a las instalaciones se suministrara a cada persona, en la palma de la mano, una porción de gel con alcohol o algún otro liquido prescrito por la autoridad sanitaria y se le indicara el lugar que ocupara y en el que deberá permanecer durante el servicio religioso.
  • Todas  las  personas  que  asistan  a  los  servicios  religiosos  deberán  portar mascarillas que cubran de manera debida Boca y nariz. El use de las mascarillas es obligatorio durante la permanencia en las instalaciones.
  • Las ceremonias religiosas deberán adaptar su formato evitando aquellas practicas que implican algún tipo de contacto personal entre personas de hogares distintos, tales como abrazos, besos o pasar de mano en mano objetos de cualquier tipo.
  • Los utensilios utilizados en la ceremonia deben ser desinfectados rigurosamente.
  • Cada persona tendrá la obligación de retirarse de inmediato de los alrededores de las instalaciones. No se permitirá la permanencia de ningún grupo familiar en las afueras de los templos o instalaciones religiosas.
  • Micrófonos: al colocarse, deben limpiarse con algún desinfectante. Conviene que estén en su base, para evitar en lo posible ser tocados por una u otra persona. El que preside usará un micrófono para el solo durante toda la celebración, evitando así el peligro de contagio a los lectores y servidores.
  • Grupos musicales de los Ministerios. Los miembros de los grupos musicales deben estar separados al menos 1,5 metros uno de otro, y no intercambiar micrófonos. A los grupos musicales se les debe exhortar a que no hagan ensayos en sus casas todos juntos. Mientras dure la pandemia, los grupos musicales deben ser mas reducidos. También debe recortarse la duración de los cantos.
  • Durante la pandemia conviene suprimir todo tipo de procesión de dones. Si algún fiel lleva algo al templo, debe preverse un lugar donde colocarlo para luego ser recogido por los ministros o servidores. La colecta de dinero no se hará en el momento de la preparación de las ofrendas, sino al finalizar la ceremonia. Para tal fin se colocaran varias cestas en las puertas de los templos: allí depositaran los fieles su donativo.
  • Todas las ceremonias y sacramentos de eucaristías, como por ejemplo bautizos, matrimonios, comunión, etc.,  serán  incorporados  de  manera  progresiva,  de acuerdo al comportamiento de la curva de contagio del Covid-19, en el primer trimestre del año 2021.
  • La brigada de voluntarios que participan en las ceremonias, conviene que usen mascarilla y guantes durante su servicio y permanencia en el templo. Así mismo deben velar que se realice el funcionamiento adecuado y que se cumplan las normas establecidas para realizar la celebración.
  • Las consagraciones religiosas que tienen lugares cerrados, deben tener un aforo máximo de 40% de la capacidad de la infraestructura.
  • Deberán seguirse las indicaciones ya dadas, evitando las aglomeraciones. Las personas responsables del lugar sagrado se señalarán debidamente los lugares para la oración y para la adoración.

RESPONSABILIDADES DE LOS LÍDERES RELIGIOSOS: los diferentes líderes religiosos (jefes) de las Instituciones Religiosas serán los principales responsables del cumplimiento de las medidas de prevención y de bioseguridad en sus propias Instalaciones o templos religiosos. Deben ser vigilantes de las siguientes Medidas Generales:

  • El use obligatorio del Tapabocas.
  • El gel antibacterial y/o alcohol para las manos.
  • La desinfección de calzado.
  • El lavado obligatorio de las manos.
  • El distanciamiento físico a 1.5 metros de distancia.
  • La ventilación y desinfección de los espacios a utilizar antes y después de cada ceremonia.
  • Toma de temperatura.
  • La disponibilidad de un equipo de voluntarios o supervisores para la formación e información a los fieles de las diferentes medidas de prevención a tomar en cuenta.
Compartir
Categorías: Comunicados

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.