ASOCIACIÓN DE IGLESIAS EVANGÉLICAS DEL ORIENTE DE VENEZUELA

Una Asociación Civil sin fines de Lucro, constituida por Iglesias Evangélicas establecidas dentro y fuera del territorio Nacional, que mantienen el compromiso de una alianza estratégica para el logro de los grandes objetivos de la ASIGEO y guardan una sana interdependencia.

Son miembros de la ASIGEO todas las iglesias que firmaron el Acta Constitutiva y que posteriormente solicitaron por escrito su deseo de ser miembros, las cuales deben estar debidamente registradas, acepten íntegramente la constitución y reglamentos de ASIGEO, sean aceptadas por el consenso de las iglesias presentes en la Convención y firmen por medio de sus representantes autorizados el Libro de Registro de Membresía.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, CREDO

Las iglesias miembros aceptan y afirman las siguientes doctrinas como bíblicas y como base común de CREDO Y PRACTICAS:

  1. Creemos que hay un Dios eternamente existente en tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo;
  2. Creemos en la deidad de nuestro Señor Jesucristo, en su nacimiento virginal, en su vida sin pecado, en sus milagros, en su muerte vicaria y expiatoria, en la resurrección corporal, en su ascensión a la diestra del Padre y en su regreso personal al mundo con poder y gloria;
  3. Creemos que el arrepentimiento de parte del pecador y la regeneración obrada por el Espíritu Santo, mediante la fe en Cristo, son indispensables para la salvación;
  4. Creemos en el ministerio actual del Espíritu Santo, quien morando en los creyentes hace posible que vivan una vida santa y los reviste de poder para cumplir la obra evangelizadora y misionera.
  5. Creemos en la resurrección de los muertos, los salvados a vida eterna y los perdidos a condenación eterna;
  6. Creemos que las Sagradas Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son plenamente inspiradas por el Espíritu Santo y constituyen la autoridad final e indispensable para la iglesia de Cristo.

OBJETO DE LA ASIGEO

El Objeto Religioso es el siguiente:

  1. Propagar y Defender el Evangelio del Reino de Dios a través de sus iglesia miembros.
  2. Procurar el crecimiento integral de sus asociados.
  3. Estrechar la cooperación estratégica y el fortalecimiento de los lazos fraternales entre sus miembros.
  4. Promover el ingreso y la fundación de nuevas iglesias en el territorio nacional e internacional.
  5. Facilitar el desarrollo de un liderazgo basado en los preceptos establecidos en la Palabra de Dios entre sus asociados.
  6. Procurar la cooperación estratégica y el fortalecimiento de los lazos fraternales con otras agrupaciones evangélicas que la ASIGEO crea conveniente, siempre y cuando se soliciten los permisos correspondientes entre los Órganos del Estado.

El Objeto Social es el siguiente:

  1. Promover a través de sus iglesias asociadas los más altos valores de la persona, que la dignifiquen como tal, en forma integral.
  2. Desarrollar obras benéficas como institución de asistencia social a favor de sus miembros y de la comunidad en general en forma gratuita, no lucrativa.
  3. Promover los valores del evangelio, los cuales exaltan el orden, las buenas costumbres, dignifican a la persona y benefician a la sociedad: coadyuvando con la Prevención y disminución de males sociales, sometiéndose estrictamente a lo estipulado en las Leyes del País, siempre cuando se soliciten los permisos correspondientes ante los Órganos del Estado.
  4. Fundar o apoyar instituciones de carácter humanitario, ambiental, social y educacional que formen al individuo para el trabajo, y que incentiven actividades a favor de la familia.
  5. Participar con la comunidad en aquellas actividades que no comprometan la ética, el testimonio y los valores del evangelio; sean espirituales, sociales o culturales, pacíficos y lícitos que exalten el orden, las buenas costumbres, añadan valor a la persona y beneficien a la sociedad, previa solicitud de los permisos correspondientes ante los órganos del estado.

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

La ASIGEO está organizada de la siguiente manera:

  1. La Asamblea reunida en Convención.
  2. La Junta Directiva.
  3. El Cuerpo de Pastores.
  4. Las Regiones.
  5. Las Organizaciones Ministeriales.


Junta Directiva Actual


LA ASAMBLEA EN CONVENCIÓN es el máximo ente en la toma de decisiones y cumplirá las siguientes funciones:

  1. Resolver los asuntos y problemas de la ASIGEO.
  2. Establecer las normas generales que deben regirla.
  3. Admitir y excluir miembros.
  4. Afiliarse con otras organizaciones de la misma índole.
  5. Modificar la constitución y los reglamentos.
  6. Decidir lo relativo al patrimonio de la ASIGEO.
  7. Elegir los miembros de la Junta Directiva.
  8. Decidir sobre el proyecto de cooperación entre las iglesias miembros.
  9. Velar por la uniformidad doctrinal entre sus miembros.
  10. Reconocer y sostener dignamente a los dirigentes que dedican su tiempo al cumplimiento de las tareas asignadas por la Asociación.
  11. Todas aquellas facultades que no estén expresamente atribuidas por esta constitución a otra organización de la ASIGEO.

Para la instalación y sesiones de la Asamblea en Convención se procederá de la manera siguiente:

  1. Para la instalación de la convención cada iglesia miembro se hará representar por sus pastores y sus delegados, debidamente acreditados.
  2. Para poder sesionar en Convención se hará previamente una convocatoria con 08 días, como mínimo de anticipación, indicando lugar, fecha, hora y agenda a tratar.
  3. Para establecer el quórum se requiere que la mitad más uno de las iglesias miembros estén presentes, en caso de no conformarse este quórum se hará un primer llamado una hora después de la hora fijada, y en caso de que en el primer llamado no pudo conformarse el quórum, se procederá a hacer un último llamado media hora después y se sesionará con los miembros presentes.
  4. La Convención contará con un reglamento interno de debates para el orden en las sesiones de la asamblea.

Las convenciones son de dos clases: Ordinarias y Extraordinarias.- Las Ordinarias se celebrarán cada (1) año, en la fecha y lugar que designe la Junta Directiva. Las extraordinarias se celebrarán en cualquier época, previa convocatoria hecha por la Junta Directiva o a petición de la mayoría de las Iglesias miembros; en este caso, la Junta Directiva está obligada a convocar la asamblea. En las convenciones extraordinarias se tratarán exclusivamente los asuntos especificados en la agenda establecida.

Las resoluciones emanadas de las Convenciones expresan el compromiso de todas las iglesias miembros y de las organizaciones de la ASIGEO, y su cumplimiento es de carácter obligatorio.

La Asamblea en Convención por voto de las dos terceras partes de los votantes podrá excluir de la asociación y de la Convención a cualquier Iglesia miembro o delegado, previo examen y recomendación del Cuerpo de Pastores.

LA JUNTA DIRECTIVA es la instancia representativa y administrativa de la ASIGEO y sus miembros durarán cinco (5) años en el ejercicio de sus funciones.

Funciones de la Junta Directiva:

  1. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones emanadas de las Convenciones.
  2. Promover la unidad, la integración y la participación de las iglesias miembros para el logro de los objetivos de la ASIGEO.
  3. Administrar y resguardar todos los bienes de la ASIGEO.
  4. Defender y proyectar la buena imagen e identidad de la ASIGEO a nivel nacional e internacional.
  5. Elaborar y presentar la memoria y cuenta que refleje el estado general de La Asociación ante la Convención.
  6. Recibir en nombre de La ASIGEO aportes, herencias y legados sean públicos o privados.
  7. Designar las autoridades del Instituto Bíblico Las Delicias (I.B.L.D)
  8. Establecer, coordinar y supervisar el plan de trabajo y las estrategias de acción para el logro de los grandes objetivos y metas de la ASIGEO.
  9. Designar las comisiones necesarias para cumplir tareas especiales que esta junta determine.
  10. Elaborar y elevar ante la Convención los reglamentos internos para el funcionamiento de la ASIGEO.
  11. Elaborar y ejecutar el Presupuesto anual.
  12. Promover a través de los coordinadores regionales la captación de los recursos financieros para el funcionamiento administrativo y operativo de la Asociación.

La Junta Directiva estará integrada por un Presidente, un Primer Vicepresidente, un Segundo Vicepresidente, un Administrador(a), un Secretario(a).

OTRAS FIGURAS CREADAS DENTRO DE LA JUNTA DIRECTIVA:

LA SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS (SCM), es un Organismo permanente de la ASIGEO, creada en la I Convención del II Centenario de ASIGEO y está encargada de administrar toda la información que se genere en los distintos niveles de la Asociación, siguiendo las instrucciones emanadas de la Junta Directiva. Esta Secretaría estará compuesta por un equipo de tres personas nombrados por la Junta Directiva, Un Coordinador y Dos Asistentes, el Equipo tendrá una duración de 5 años en sus funciones, a partir de la fecha de su instalación.

Funciones de la SCM:

  1. Canalizar la información emanada de La JD, a través del Secretario, las Iglesias, los coordinadores regionales, los pastores, promotores locales y los Ministerios a través de su JD, utilizando los diferentes medios de comunicación disponibles y conforme a los objetivos y credo de la ASIGEO.
  2. Diseñar diferentes estrategias de comunicación audiovisual.
  3. Resguardar el buen funcionamiento de la Página Web y Las Redes Sociales de la ASIGEO.
  4. Garantizar que la información emanada de la JD llegue correctamente a las diferentes iglesias y ministerios.
  5. Mantener comunicación permanente con el secretario de la JD.
  6. Informar a la JD sobre la gestión anual.

LA SECRETARÍA DE ESTADÍSTICAS (SE), Es un Organismo permanente de la ASIGEO, creada en la I Convención del II Centenario de ASIGEO y está encargada de mantener la data actualizada del estado general de la asociación, siguiendo las instrucciones emanadas de la JD, a fin de proyectar el crecimiento integral de la Asociación. Estará compuesta por un equipo de tres personas nombrados por la Junta Directiva: Un Coordinador y Dos Asistentes, el cual tendrá una duración de 5 años a partir de la fecha de su instalación.

Funciones de la SE:

  1. Diseñar y aplicar los instrumentos y estrategias para la recolección, procesamiento, análisis y organización de los datos.
  2. Presentar informe de resultados estadísticos y gestión a la JD, para la evaluación y toma de decisiones en beneficio del crecimiento integral de la asociación.
  3. Organizar y mantener un banco de datos en los diferentes medios de almacenamiento electrónico y físicos disponibles.

LAS COORDINACIONES REGIONALES, son figuras dentro del sistema organizacional funcional de ASIGEO que sirven de enlace entre las Iglesias en cada una de las regiones y la Junta Directiva con el fin de canalizar el logro de los objetivos propuestos. Poseen un Coordinador en cada Región.

Funciones del Coordinador Regional:

  1. Servir de ENLACE entre la Junta Directiva de la ASIGEO y las iglesias en las regiones a través del Primer Vice-Presidente.
  2. Promover los grandes objetivos de la ASIGEO.
  3. Impulsar aquellos lineamientos que la Junta Directiva establezca para el debido funcionamiento de la ASIGEO.
  4. Coordinar con los representantes legales y delegados autorizados de las iglesias aquellos programas o actividades surgidas según las necesidades de la región.
  5. Mantener actualizado los datos estadísticos según diagnóstico de la realidad de cada iglesia en la región e informarlos a la Secretaria de la ASIGEO.
  6. Enviar informes periódicos a la Junta Directiva por medio del Primer Vice- Presidente de ASIGEO sobre el desempeño de las funciones asignadas.
  7. Asistir a las actividades de capacitación dirigidas hacia el cumplimiento de sus funciones como Coordinador Regional.
  8. Participar en las reuniones programadas por el primer Vice-Presidente en su función como Coordinador Regional conforme a las directrices emanadas por la Junta Directiva.
  9. Promover y canalizar la incorporación de nuevas iglesias locales en su región a la ASIGEO.
  10. Promover la identidad e integración de las iglesias locales de la Asociación.
  11. Orientar a las iglesias sobre el proceso de legalización de las mismas ante el Ministerio de Justicia y Culto.
  12. Gestionar la acreditación de los pastores e iglesias ante la Directiva de la Asociación.
  13. Estar atento a las necesidades y problemas que surjan en el seno de las iglesias locales de la Región para solicitar, a través del Primer Vice-Presidente, la ayuda o intervención de la Junta Directiva de ASIGEO, cuando sea procedente.

La Regionalización está distribuida de la siguiente manera:

  1. Región 1 Norte: Guanta, Puerto La Cruz, Lechería
  2. Región 1 Sur: Barcelona
  3. Región 2: Cumaná, Cumanacoa y Margarita
  4. Región 3: Maturín Punta de Mata
  5. Región 4: Bolívar
  6. Región 5: Carúpano y Güiria
  7. Región 6 Centro: Anaco, Santa Ana, San Joaquín
  8. Región 6 Sur: El Tigre y El Tigrito
  9. Región 7: Amazonas
  10. Región 8: Guatire, Caracas, Acarigua
  11. Región 9: Caripe

LOS PROMOTORES LOCALES (PL), es una nueva figura dentro de la estructura organizacional y funcional de ASIGEO creada en la I Convención del II Centenario de ASIGEO, el Promotor Local en cada Iglesia, debe ser designado y supervisado por escrito por el pastor o equipo pastoral de la misma, los PL, sirven enlace entre la Iglesia y la JD: Junta Directiva de ASIGEO, a través de la SCM: Secretaría de Comunicación y Medios.

Funciones del Promotor Local:

  1. Comunicar por los diferentes medios disponibles, al pastor o al equipo pastoral de la iglesia la información recibida de la SCM para que sea debidamente difundida al resto de la iglesia.
  2. Dar seguimiento a la información recibida y mantener informada a la SCM.
  3. Promover la logística en su iglesia local para las actividades de la asociación.
  4. Trabajar en conjunto con el CR: Coordinador Regional en el cumplimiento de las actividades de la región.

El PL tendrá una duración de 3 años en sus funciones a partir de la fecha de su nombramiento.

EL CUERPO DE PASTORES, estará integrado por todos los pastores de las iglesias miembros y nombrará de su seno Un Coordinador, quien será el encargado de representar al Cuerpo ante la Junta Directiva y la Asamblea de la ASIGEO, además de Informar a la junta directiva sobre el estado del pastorado de las iglesias de la Asociación, convocar, asistir y dirigir las reuniones del cuerpo y a las convocadas por la junta directiva y Cumplir tareas concernientes a su área asignada por la junta directiva; un Sub-coordinador, quien suplirá las faltas temporales o absolutas del Coordinador y un Secretario, quien estará encargado de llevar las actas, correspondencias y el Libro de Registro de Membresía de los Pastores.

Funciones del Cuerpo de Pastores:

  1. Asesorar a los entes que integran la organización de la ASIGEO.
  2. Producir y proponer ante la asamblea en Convención los principios doctrinales de la ASIGEO y velar por su cumplimiento.
  3. Evaluar los aportes que surjan de la reflexión teológica, eclesiológica y pastoral, y elevar recomendaciones ante la junta directiva.
  4. Presentar ante la junta directiva para su consideración ante la asamblea en Convención, las recomendaciones sobre sanciones a cualquiera de las iglesias miembros y organizaciones ministeriales que no estén actuando conforme a lo establecido en el Acta Constitutiva y el Reglamento Interno de la ASIGEO.
  5. Vigilar para que se mantenga Las Directrices de Ética Ministerial dentro del seno de la ASIGEO.

LAS ORGANIZACIONES MINISTERIALES, forman parte de la ASIGEO, prestan servicios en áreas específicas de acuerdo a su competencia y nombran su representante ante la Asamblea en Convención.

La ASIGEO reconoce el trabajo de sus organizaciones ministeriales bajo los siguientes lineamientos:

  1. La libertad de acción en la planificación y ejecución de sus programas, de acuerdo a su competencia y dentro del marco del objeto de la Asociación.
  2. La aceptación total de la Constitución de la Asociación y de las decisiones emanadas de la Asamblea en Convención.
  3. La rendición de cuentas ante la Asamblea en Convención a través de la Junta Directiva de la ASIGEO.
  4. El compromiso a funcionar en mutua cooperación para el logro del objeto de La ASIGEO.

Los Cuerpos Ministeriales de ASIGEO son los siguientes:

  1. Instituto Bíblico Las Delicias. (I.B.L.D).
  2. Asociación de Jóvenes Evangélicos de Oriente (A.J.E.O).
  3. Unión de Damas Evangélicas de Oriente (U.D.E.O).
  4. Unión de Adolescentes Cristianos Evangélicos (U.N.A.C.E).
  5. Ministerio Evangelistico Infantil de ASIGEO. (M.E.I.A).
  6. Casa Hogar “Engracia de Eddings” (C.H.E.E).
  7. Ministerio Esperanza (ME).

 

Fuente: Acta Constitutiva | 4 Marzo 2017

Compartir
Categorías: Comunicados

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.